viernes, 16 de octubre de 2020

Impresion del dinero

El dinero es un tema tabú

Muchos trabajan durante años sin pararse a pensar que es el dinero

Primero vino el trueque (intercambiar objetos por otros) Tu querías leche de la vaca que yo tengo y yo te entrego huevos de mi gallina

Luego se utilizó el cacao, la sal o el oro como moneda. Ya que si yo estoy interesado en la leche de tu vaca pero tu quieres un jarrón que yo no poseo el darte oro a cambio facilita el intercambio. Ya que con el oro puedes ir a comprar un jarrón a su dueño.

Con la acuñación de las monedas de oro ya empezó la devaluación. Diferentes emperadores romanos quitaban oro de las monedas y ponían cobre de tal forma que con el oro sobrante fabricar más monedas. Esto encarecería los precios. Una de las causas de la desintegración del Imperio Romano fue el empobrecimiento de sus gentes debido a esta devaluación.

Posteriormente surgió el papel moneda. La gente entregaba oro a los mercaderes o banqueros que guardaban el oro de la gente a cambio de un pequeño pago. El mercader les entregaba un vale de papel por ese dinero depositado. La gente ya no tenía que ir con el oro a cuestas y ese vale servía para comprar. Quien recibía el vale del comprador no iba al mercader a recoger el oro sino que entregaba el vale cuando quería comprar algo. Los mercaderes y banqueros se dieron cuenta de ello (de que la gente no iba a pedir el oro) y empezaron a imprimir más vales o billetes (papel moneda) que oro depositado había cobrando un interés por ello. Esto en algunas épocas de recesión dio lugar a que la gente reclamara el oro y los mercaderes no tenían oro para devolverles

De ahí se pasó al patrón oro con los estados-nación en el S. XVIII. Solo se podía emitir billetes dependiendo de la cantidad de oro que se disponía.

Tras la gran depresión y la II guerra mundial los países europeos vieron mermados sus reservas de oro. En los acuerdos de Bretton Woods se pasó del patrón-oro al patrón-dolar. Los demás países podían emitir moneda pero solo los doláres se podían intercambiar por oro. Además los ciudadanos estadounidenses pocos años después estuvieron obligaron a vender sus reservas de oro al Gobierno de EEUU. Habia más moneda que oro y Francia y RRUU cambiaba su moneda por doláres y después los doláres por oro.

Ante esta situación Nixon acabó con la posibilidad de intercambiar doláres por oro. De tal forma que los billetes se convirtieron únicamente en papel sin ningún tipo de respaldo en un activo físico. Los billetes se convirtieron solo en eso (moneda fiduciaria) papeles que la gente acepta porque confía que serán aceptados por otros. Solo están respaldados por la "buena fé" del gobierno

Pero que pasa si el gobierno imprime más dinero y más y más. Que la gente tiene que trabajar más para comprar lo mismo unos años mas tarde (inflacion y encarecimiento de precios al haber mas billetes en circulación) Una estafa, vamos

De ahí surgen las criptomonedas que son monedas digitales descentralizadas (no están respaldados por el gobierno). El siguiente paso a una nueva economía. 

Despierta, estamos en el presente