martes, 12 de noviembre de 2024

solo el pueblo salva al pueblo

Solo el pueblo salva al pueblo. Tras la desastrosa gestión de los gobernantes en la Dana de los pueblos de Valencia, el pueblo ha sido abandonado. Unos por ineptitud y otros por omisión, buscan sacar rédito electoral de una tragedia con más de 200 fallecidos y otros tantos desaparecidos (que pueden considerarse fallecidos después de 2 semanas de las lluvias torrenciales). 

Aún incomprensible cómo no se ha declarado el estado de Alarma en una zona devastada donde los pillajes y robos nocturnos por los mismos de siempre están a la orden del día, donde han tardado más de una semana en movilizar algunos militares (muy pocos), donde se ha impedido la ayuda de otras países hacia el nuestro y dónde la población se ha echado a la calle a ayudar al prójimo. En este tiempo se ha puesto a descubierto la mafia que es la Cruz Roja, un organismo que decadas atrás era querido por la nación, hoy se ha convertido en un organismo en el que apenas llega la ayuda humanitaria ya que la mayor parte va a los sueldos de sus directivos a base de explotar a los voluntarios y que lo poco que llega se va a la inmigración ilegal y al trafico de personas. Más interesados como los políticos en una foto que en ayudar y justificar sus abundantes nóminas.

El pueblo harto de las humillaciones de sus "representantes" dijo basta y en la visita de El Inepto, El Tirano y El Felpudo se lo hicieron saber 

Se abre una época nueva donde en un Estado fallido como el nuestro, sólo el pueblo puede y debe confiar en el pueblo. El Estado ha muerto. Solo nosotros podemos salvar al pueblo de sus políticos. Aunque el Estado tenga un poder cohercitivo sobre la población no puede mantenerse a base de reprimir constantemente a la población sin un desgaste que ya se está produciendo.

Despierta, estamos en el presente 



sábado, 1 de junio de 2024

por un clavo se perdió una herradura, por una herradura se perdió un caballo, por un caballo...

En este artículo voy a hablar de la importancia de saber gestionar el ego en una Organización.

Toda Organización se compone de individuos. Dichas personas dentro de dicho grupo tienen 2 metas, las suyas como invididuo y las del grupo. Para que el grupo tenga éxito y esté cohesionado el lider ha de entender las necesidades individuales. De no ser así fracasará y lo hará porque los miembros de dicha Organización no sentirán como suyas las metas del grupo.

Lo más importante en cualquier empresa, equipo, grupo, partido político son las personas. Sin las personas no hay infrestructura, capital, ideología que sustentar. Cuando se produce la discrepancia de un individuo dentro de una organización es porque siente que no se le está valorando correctamente (no se toma en cuenta sus ideas, no se le retribuye o devuelve lo que está aportando, se valora a otros miembros dentro del grupo que considera que hacen menos que él por encima....)

Cuando surge un problema así, lo primero que hay que hacer es no atacar sistemáticamente su opinión. Los individuos tienen sus propias metas como individuos. Saber identificar esas metas y aunarlas con las del grupo son imprescindible para una buena organización.

Las empresas más exitosas son las que son dirigidas por lideres que entienden esas necesidades individuales. Siempre que una medida facilite la consecución de una necesidad invidual aumentando la productividad de ese trabajador en beneficio de la Organización, ha de implementarse

Cualquier detalle es importante. A veces las personas dentro de un grupo discuten por cosas que pueden parecer insignificantes pero que son importantes, por lo menos para alguno de ellos. Cuando 2 hermanos pequeños discuten por un juguete lo que realmente están buscando es saber a quien quiere más sus padres, si a él o su hermano. Lo de menos es el juguete. Un buen lider debe saber lidiar esas cosas y dar a cada uno lo que se merece valorando y entendiendo sus necesidades. El liderazgo se basa en saber gestionar el ego de las personas y tratandolas como son, personas con necesidades individuales, dentro de una Organización. Por un clavo se perdió una herradura, por una herradura se perdió un caballo, por un caballo.... 

Un clavo puede hacer ganar una guerra. 

Despierta, estamos en el presente.