martes, 27 de diciembre de 2022

Los duros Sevillanos

 Hoy os traigo una historia desconocida para el gran público en general: La historia de los duros sevillanos.

En 1876 todas las monedas en circulación tenían que ser de plata. Se acuñaron monedas de plata de Alfonso XIII con un valor facial de 5 pesetas, que coincidía con el valor intrínseco de la plata. A finales de siglo el precio de la plata se devalúo por lo que su valor intrínseco era de 2,5 pesetas. Lo que hizo el gobierno de la época fue acuñar más moneda para inyectar en la economía más dinero. 

Los falsificadores de la época aprovecharon también para emitir "falsas" monedas de Alfonso XIII. En lugar de usar níquel, latón o cobre, usaron plata con una pureza superior a las emitidas por el Estado (0,925 en lugar de 0,9) De esta forma consiguieron unas piezas prácticamente idénticas a las de la Casa de la Moneda. 

Las autoridades no actuaron en un primer momento, pues ellos mismos estaban cometiendo el mismo fraude que los falsificadores y exponerlo al pueblo podría volverse perjudicial

Al cabo de un tiempo se inundó España de monedas de plata falsificadas, recordemos, con un valor de la plata igual o incluso superior al oficial. 

El Estado emitió entonces una Real Orden para cambiar las monedas "falsas" por un certificado de 2,5 pesetas, el valor intrínseco de la plata. La gente que tenía monedas de plata tanto oficiales como "falsas", no quería perder poder adquisitivo entregando 5 pesetas "falsas" a cambio de 2,5 pesetas por lo que la medida fue un fracaso provocando incidentes y caos entre la población.

El Estado tuvo que rectificar y emitió otro Real Decreto para intercambiar las monedas "falsas" de 5 pesetas de plata que tenía la población por las suyas oficiales de 5 pesetas de plata. Esto hizo que los falsificadores acuñaran más moneda durante el periodo de canje. De esta forma el engaño a la población quedó oculto,

Así que si te encuentras alguna vez un duro "falso" de Alfonso XIII, comúnmente llamado Duro Sevillano, recuerda que tiene más valor que el oficial.

Esta historia no te recuerda a cierta moneda digital? Despierta, estamos en el presente

domingo, 9 de octubre de 2022

Portafolio de Inversión

Tener un portafolio de inversión se convierte en una necesidad cuando estamos invertidos. Saber cuanto dinero tienes invertido y en qué lo tienes invertidos en una obligación de todo inversionista.

Veo muchos youtubers analizando su propio portafolio de inversión. Unos dedican tiempo en analizar que porcentaje de su cartera tiene en bitcoin y que porcentaje tiene en altcoins. Otros lo que dedican a RF y Rv en bolsa. También me encuentro los que dividen su patrimonio en oro y en plata.

Vale, de acuerdo. ¿Pero que porcentaje tiene de cada uno de esos activos? Para el que está 100% expuesto a bolsa ¿dónde está tu cartera de metales preciosos? ¿No te cubres ante una inflación desmesurada? ¿No contemplas tener bonos ante un escenario de tipos de interes nominales altos? ¿No tienes liquidez?

Quien piense que está diversificado por tener acciones de Europa, EEUU o mercado emergente sólo está viendo un árbol. Un árbol que le tapa la visión del bosque entero

Despierta, estamos en el presente

martes, 17 de mayo de 2022

Ley Gresham

La ley de Graham establece que en épocas de prosperidad económica o bajo amenazas de leyes efectivas la moneda mala expulsa del mercado a la buena. 

Si tienes 2 monedas del mismo valor facial, pero uno de plata y otra de cobre, el público tenderá a guardar la de plata y a comercializar con la de cobre. Si tenemos 2 billetes de 5 euros en la cartera, uno más deteriorado que el otro, será éste el primero que gastemos.

Sin embargo, La Ley de Thiers o el reverso de la Ley de Graham establece que en épocas de gran necesidad o en ausencia de leyes efectivas el vendedor demandará la moneda fuerte. 

Si tienes un billete de moneda fiducuaria en época de hiperinflación y además oro, activos reales o monedas fiduciarias que inspiren más confianza, el vendedor demandará estos últimos activos. 

Ahora que conoces la Ley de Graham y la inversa, que prefieres ¿Un euro sin respaldo en ningún activo real u Oro? ¿Una moneda inflacionaria centralizada (euro) o una moneda deflacionaria descentralizada?

Despierta, estamos en el presente.

sábado, 7 de mayo de 2022

¿El ser humano es libre?

Hagamos una reflexión.

Pongamos el ejemplo de las vacunas y la moneda fiduciaria para ilustrar si somos libres o no.

Si te vacunas de Covid mantienes la libertad de movimientos que tenías antes. Si no te vacunas no la mantienes y no puedes viajar, ir a un bar, ir al hospital a visitar a un familiar que se encuentre enfermo...

¿Eres libre? Digamos que para mantener la libertad de movimientos tienes que volver a a vacunarte. ¿Eres libre? Pasados unos meses se te caduca el pasaporte Covid y para mantener la libertad de movimientos te piden volverte a vacunar. ¿Eres libre? Un año despúes y aún habiendo pasado el Covid te piden volverte a vacunar. ¿Eres libre? 

Y como mi reflexión busca ir más allá te planteó la otra cuestión. Si imprimen moneda fiduciaria sin respaldo devaluando tu poder adquisitivo y obligándote a trabajar para mantener el mismo poder adquisitivo ¿eres libre?. si una vez recuperado tu poder adquisitivo con tu esfuerzo y trabajo vuelven a imprimir moneda fiduciaria sin respaldo obligandote a trabajar más ¿eres libre?

Despierta, estamos en el presente



lunes, 18 de abril de 2022

Las CBDC

Las CBDC o Central Bank Digital Currency significa, en español, Monedas Digitales del Banco Central. 

Los Gobiernos quieren controlar aún más a la población (la divisa fiduciaria ya es una forma de esclavitud), buscando imponer sus monedas digitales a toda la población. 

Para ello, a través de una falsa pandemia, han creando cortes en la cadena de suministros y una crisis financiera. Con la población atemorizada y sometida por medio de pasaporte covid (otra forma de restricción, en este caso de libertad de movimiento de personas) y acostumbrada ahora al desabastecimiento en los supermercados, el crédito social chino está cada día más cerca.

Una divisa ilimitada que no sólo te hace perder el poder adquisitivo cada vez "impriman" más, sino que sólo podrás gastar en lo que el Gobierno quiera. Si el Gobierno considera que has excedido el límite de carne o de leche, podrá limitar la cantidad que puedes gastar. El sueño húmedo de cualquier tirano y de sus tontos útiles.

Unos tontos útiles de los que ya hablaré en mi siguiente entrada

¿Hay solución para escapar de esta tiranía? La hay. La forma que tiene los ciudadanos es no aceptar este tipo de criptomonedas a cambio de su esfuerzo por su trabajo y tiempo. Tu libertad está en tus decisiones. No permitas que otros decidan por tí.

Despierta, estamos en el presente.

lunes, 21 de marzo de 2022

Huelga General

La situación se vuelve cada día más insostenible.

Con una inflación de más del 7%, la situación se ha vuelto insoportable para agricultores, transportistas y ganaderos que tienen más gastos que beneficios. La medida del Gobierno no puede ser más estúpida: prohibir vender a pérdidas. Cuando una empresario vende a pérdidas es para recuperar parte de la inversión realizada porque no puede lograr vender el producto más caro. Prohibir vender a pérdidas es como prohibir la pobreza. Pues esa es la medida que ha tomado el Gobierno más inepto de toda la historia de España.

El resto de la población está en una situación muy similar. Los impuestos ahogan a los autónomos y a los trabajadores. IRPF, cuotas de seguridad social, cuota de autónomos, IVA, tasas, .impuesto de carburantes, IBI, ITV...

La gente tiene que pagar por aparcar en la calle, y dentro de poco pagará, por usar las autovías. Lo peor es que, a pesar de tantos impuestos, no hay un beneficio real para los ciudadanos viendo que ese dinero se gasta en subvenciones a unos sindicatos que no les defienden, a una prensa que les miente y manipula, y a unos chiringuitos donde malgastan más de 20.000 millones de euros; que salen del bolsillo, entre otros, de Carlos, de Ana, de José y de María. De tí.

La gente ya está harta y se empieza a escuchar el run-run de una huelga general. Una huelga de dignidad para decir: ¡Basta Ya!

¡Despierta, estamos en el presente!

lunes, 7 de marzo de 2022

La mano invisible del mercado

Los que me conocen saben que soy un firme defensor de la libertad individual. Por ello, en este post voy a explicar lo que se conoce como la mano invisible del mercado de Adam Smith. 

Hay gente te hace creer en el bien común para conseguir sus propios objetivos individuales. Lo que buscan estas personas es que tú hagas ciertos sacrificios en pos de un mundo mejor, mientras ellos consiguen ciertas ventajas por tu sacrificio. Podría poner multitud de ejemplos: el cambio climático, la vacunación global, el tráfico de personas en las costas mediterráneas por organizaciones disfrazadas de ONG´s. Tu crees que estás haciendo una buena labor a la humanidad pero, en verdad, lo que estás es sacrificándote para el beneficio personal de los organizadores de esa estafa. ¡Desengáñate!

Pero no te preocupes, amigo buenista, aún puedes hacer el bien común si te preocupas de tí. No es nada malo preocuparse de uno mismo. De hecho, gracias a ello podrás ayudar a otros.

La mano libre del mercado consiste en que gracias a la búsqueda de nuestro propio bienestar, el conjunto de la sociedad obtiene ventajas. Te lo voy a explicar en un ejemplo: 

En una escasez de un producto en un supermercado, los dueños del mismo deciden guardar un stock y especular con el producto para poder venderlo más alto. ¿Qué mal, no? Te preguntarás. Pues gracias a ello, se consigue que todos los días pueda haber ese producto en los estantes. Si no existiese esa actitud por parte de los dueños del supermercado, algunos consumidores podrían comprar todo el stock y venderlo en el mercado negro al doble de precio. ¿Te suena? Eso es lo que se llama la mano invisible del mercado de Adam Smith.

La sociedad se ha beneficiado de ese comportamiento "egoísta" del dueño del supermercado, y puede comprar los productos más baratos que si hubiera sido un "buenista"; porque otra persona se hubiese aprovechado.

Despierta, estamos en el presente

 

martes, 1 de marzo de 2022

Cartera Permanente

¿No sabes que es la cartera permanente o te parece complicado de entenderla? Ven, siéntate y te la explico.

La cartera permanente consiste en invertir en diferentes tipos de activos para que en cualquier ciclo económico duermas tranquilo

En varios libros de economía podrás encontrar la fórmula: Interés real = Interés nominal - Inflación. Tienes un activo que te da un 10% de rentabilidad nominal pero si la inflación es de un 2% sólo estás consiguiendo un 8% de rentabilidad real 

Esta formula está muy bien para explicar invertir en ciclos de crecimiento de la economía y cuando la inflación es muy baja. Pero que pasa cuando la inflación es alta?

Por eso a mi me gusta emplear mi formula: Inflación Real = Inflación Nominal - Tasa de Interés. 

En épocas de crecimiento de la economía la inflación nominal es de 0% o cercana a 0 y las tasas de interés también. Aquí lo mejor es invertir en acciones al principio del ciclo

En épocas de inflación la inflación nominal se dispara y las tasas de interés de los bancos se mantienen baja. La comida, la gasolina, la luz suben de precio y a los trabajadores le cuesta llegar a final de mes. Aquí según la fórmula que hemos visto si la inflación nominal es de un 10% al situarse las tasas nominales todavía bajas, al 0%, la inflación real sería también de un 10% . Aquí el activo que triunfa es el oro. Para conseguir buenas rentabilidades tendrás que invertir al principio del ciclo

Para contener esa inflación, los bancos centrales suben las tasas de interés. Se encarece el dinero. Esto provoca una recesión en la economía pero realmente la inflación real es 0. Estamos igual que antes. Te dirán que la prima de riesgo es muy alta. Que el Estado tiene que pagar la deuda altísima. Pero tranquilo, tu no emites la deuda, la emite el Estado. Aunque te parezca increíble lo mejor en esta época es tener cash. Y tu te preguntarás que cómo es posible que sea mejor tener cash con una inflación nominal al 10%. Pues la respuesta es que también las tasas de interés están al 10%. Realmente y aunque muchos no lo entiendan no hay inflación. La inflación real es 0. Como siempre, deberás tener cash al principio del ciclo para conseguir sacarle mayor partido.

Por último tenemos la etapa de la deflación. Aquí las tasas de interés se mantienen altas y la inflación disminuye, los precios bajan, se producen despidos, las empresas cierran. Lo mejor en este ciclo es tener bonos y deudas del estado que te seguirán dando un 10% de rentabilidad con una inflación nominal cercana a 0%

Aprovecha los ciclos económicos y no permitas que te empobrezcan. Si tienes alguna duda puedes dejármelo en los comentarios

Despierta, estamos en el presente

martes, 22 de febrero de 2022

Monetizar tu actividad

 ¿Y si conseguimos que nos moneticen por nuestra actividad diaria? Una de las formas de conseguir ingresos pasivos consiste en monetizar tus redes sociales, tu blog, tu canal de Youtube.

Hay gente que crea dichos contenidos con el único fin de monetizar y conseguir dinero por ese trabajo. Pero quien crea contenido debe saber que la monetización sólo es una herramienta más. ¿ De qué sirve crear contenido para conseguir dinero? Al final estás trabajando ¿no sería mejor disfrutar creando contenido por hobby y que te paguen por tus hobbies y no por tu trabajo?

Esa es mi reflexión. Disfruta de lo que haces. Si te apasiona lo que haces no tendrás que trabajar nunca. Despierta, estamos en el presente