Mostrando entradas con la etiqueta libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libre. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2022

¿El ser humano es libre?

Hagamos una reflexión.

Pongamos el ejemplo de las vacunas y la moneda fiduciaria para ilustrar si somos libres o no.

Si te vacunas de Covid mantienes la libertad de movimientos que tenías antes. Si no te vacunas no la mantienes y no puedes viajar, ir a un bar, ir al hospital a visitar a un familiar que se encuentre enfermo...

¿Eres libre? Digamos que para mantener la libertad de movimientos tienes que volver a a vacunarte. ¿Eres libre? Pasados unos meses se te caduca el pasaporte Covid y para mantener la libertad de movimientos te piden volverte a vacunar. ¿Eres libre? Un año despúes y aún habiendo pasado el Covid te piden volverte a vacunar. ¿Eres libre? 

Y como mi reflexión busca ir más allá te planteó la otra cuestión. Si imprimen moneda fiduciaria sin respaldo devaluando tu poder adquisitivo y obligándote a trabajar para mantener el mismo poder adquisitivo ¿eres libre?. si una vez recuperado tu poder adquisitivo con tu esfuerzo y trabajo vuelven a imprimir moneda fiduciaria sin respaldo obligandote a trabajar más ¿eres libre?

Despierta, estamos en el presente



lunes, 7 de marzo de 2022

La mano invisible del mercado

Los que me conocen saben que soy un firme defensor de la libertad individual. Por ello, en este post voy a explicar lo que se conoce como la mano invisible del mercado de Adam Smith. 

Hay gente te hace creer en el bien común para conseguir sus propios objetivos individuales. Lo que buscan estas personas es que tú hagas ciertos sacrificios en pos de un mundo mejor, mientras ellos consiguen ciertas ventajas por tu sacrificio. Podría poner multitud de ejemplos: el cambio climático, la vacunación global, el tráfico de personas en las costas mediterráneas por organizaciones disfrazadas de ONG´s. Tu crees que estás haciendo una buena labor a la humanidad pero, en verdad, lo que estás es sacrificándote para el beneficio personal de los organizadores de esa estafa. ¡Desengáñate!

Pero no te preocupes, amigo buenista, aún puedes hacer el bien común si te preocupas de tí. No es nada malo preocuparse de uno mismo. De hecho, gracias a ello podrás ayudar a otros.

La mano libre del mercado consiste en que gracias a la búsqueda de nuestro propio bienestar, el conjunto de la sociedad obtiene ventajas. Te lo voy a explicar en un ejemplo: 

En una escasez de un producto en un supermercado, los dueños del mismo deciden guardar un stock y especular con el producto para poder venderlo más alto. ¿Qué mal, no? Te preguntarás. Pues gracias a ello, se consigue que todos los días pueda haber ese producto en los estantes. Si no existiese esa actitud por parte de los dueños del supermercado, algunos consumidores podrían comprar todo el stock y venderlo en el mercado negro al doble de precio. ¿Te suena? Eso es lo que se llama la mano invisible del mercado de Adam Smith.

La sociedad se ha beneficiado de ese comportamiento "egoísta" del dueño del supermercado, y puede comprar los productos más baratos que si hubiera sido un "buenista"; porque otra persona se hubiese aprovechado.

Despierta, estamos en el presente