lunes, 21 de marzo de 2022

Huelga General

La situación se vuelve cada día más insostenible.

Con una inflación de más del 7%, la situación se ha vuelto insoportable para agricultores, transportistas y ganaderos que tienen más gastos que beneficios. La medida del Gobierno no puede ser más estúpida: prohibir vender a pérdidas. Cuando una empresario vende a pérdidas es para recuperar parte de la inversión realizada porque no puede lograr vender el producto más caro. Prohibir vender a pérdidas es como prohibir la pobreza. Pues esa es la medida que ha tomado el Gobierno más inepto de toda la historia de España.

El resto de la población está en una situación muy similar. Los impuestos ahogan a los autónomos y a los trabajadores. IRPF, cuotas de seguridad social, cuota de autónomos, IVA, tasas, .impuesto de carburantes, IBI, ITV...

La gente tiene que pagar por aparcar en la calle, y dentro de poco pagará, por usar las autovías. Lo peor es que, a pesar de tantos impuestos, no hay un beneficio real para los ciudadanos viendo que ese dinero se gasta en subvenciones a unos sindicatos que no les defienden, a una prensa que les miente y manipula, y a unos chiringuitos donde malgastan más de 20.000 millones de euros; que salen del bolsillo, entre otros, de Carlos, de Ana, de José y de María. De tí.

La gente ya está harta y se empieza a escuchar el run-run de una huelga general. Una huelga de dignidad para decir: ¡Basta Ya!

¡Despierta, estamos en el presente!

lunes, 7 de marzo de 2022

La mano invisible del mercado

Los que me conocen saben que soy un firme defensor de la libertad individual. Por ello, en este post voy a explicar lo que se conoce como la mano invisible del mercado de Adam Smith. 

Hay gente te hace creer en el bien común para conseguir sus propios objetivos individuales. Lo que buscan estas personas es que tú hagas ciertos sacrificios en pos de un mundo mejor, mientras ellos consiguen ciertas ventajas por tu sacrificio. Podría poner multitud de ejemplos: el cambio climático, la vacunación global, el tráfico de personas en las costas mediterráneas por organizaciones disfrazadas de ONG´s. Tu crees que estás haciendo una buena labor a la humanidad pero, en verdad, lo que estás es sacrificándote para el beneficio personal de los organizadores de esa estafa. ¡Desengáñate!

Pero no te preocupes, amigo buenista, aún puedes hacer el bien común si te preocupas de tí. No es nada malo preocuparse de uno mismo. De hecho, gracias a ello podrás ayudar a otros.

La mano libre del mercado consiste en que gracias a la búsqueda de nuestro propio bienestar, el conjunto de la sociedad obtiene ventajas. Te lo voy a explicar en un ejemplo: 

En una escasez de un producto en un supermercado, los dueños del mismo deciden guardar un stock y especular con el producto para poder venderlo más alto. ¿Qué mal, no? Te preguntarás. Pues gracias a ello, se consigue que todos los días pueda haber ese producto en los estantes. Si no existiese esa actitud por parte de los dueños del supermercado, algunos consumidores podrían comprar todo el stock y venderlo en el mercado negro al doble de precio. ¿Te suena? Eso es lo que se llama la mano invisible del mercado de Adam Smith.

La sociedad se ha beneficiado de ese comportamiento "egoísta" del dueño del supermercado, y puede comprar los productos más baratos que si hubiera sido un "buenista"; porque otra persona se hubiese aprovechado.

Despierta, estamos en el presente

 

martes, 1 de marzo de 2022

Cartera Permanente

¿No sabes que es la cartera permanente o te parece complicado de entenderla? Ven, siéntate y te la explico.

La cartera permanente consiste en invertir en diferentes tipos de activos para que en cualquier ciclo económico duermas tranquilo

En varios libros de economía podrás encontrar la fórmula: Interés real = Interés nominal - Inflación. Tienes un activo que te da un 10% de rentabilidad nominal pero si la inflación es de un 2% sólo estás consiguiendo un 8% de rentabilidad real 

Esta formula está muy bien para explicar invertir en ciclos de crecimiento de la economía y cuando la inflación es muy baja. Pero que pasa cuando la inflación es alta?

Por eso a mi me gusta emplear mi formula: Inflación Real = Inflación Nominal - Tasa de Interés. 

En épocas de crecimiento de la economía la inflación nominal es de 0% o cercana a 0 y las tasas de interés también. Aquí lo mejor es invertir en acciones al principio del ciclo

En épocas de inflación la inflación nominal se dispara y las tasas de interés de los bancos se mantienen baja. La comida, la gasolina, la luz suben de precio y a los trabajadores le cuesta llegar a final de mes. Aquí según la fórmula que hemos visto si la inflación nominal es de un 10% al situarse las tasas nominales todavía bajas, al 0%, la inflación real sería también de un 10% . Aquí el activo que triunfa es el oro. Para conseguir buenas rentabilidades tendrás que invertir al principio del ciclo

Para contener esa inflación, los bancos centrales suben las tasas de interés. Se encarece el dinero. Esto provoca una recesión en la economía pero realmente la inflación real es 0. Estamos igual que antes. Te dirán que la prima de riesgo es muy alta. Que el Estado tiene que pagar la deuda altísima. Pero tranquilo, tu no emites la deuda, la emite el Estado. Aunque te parezca increíble lo mejor en esta época es tener cash. Y tu te preguntarás que cómo es posible que sea mejor tener cash con una inflación nominal al 10%. Pues la respuesta es que también las tasas de interés están al 10%. Realmente y aunque muchos no lo entiendan no hay inflación. La inflación real es 0. Como siempre, deberás tener cash al principio del ciclo para conseguir sacarle mayor partido.

Por último tenemos la etapa de la deflación. Aquí las tasas de interés se mantienen altas y la inflación disminuye, los precios bajan, se producen despidos, las empresas cierran. Lo mejor en este ciclo es tener bonos y deudas del estado que te seguirán dando un 10% de rentabilidad con una inflación nominal cercana a 0%

Aprovecha los ciclos económicos y no permitas que te empobrezcan. Si tienes alguna duda puedes dejármelo en los comentarios

Despierta, estamos en el presente