martes, 28 de marzo de 2017

languages

Why is learning languages so important to learn languages? The World is huge. Sometimes our thoughts are very limitted and because of that  we reduce our communication with people who talk other language. This happens because we are afraid of exploring and being able to discover our skills.

This knowledge can be learned by reading books, listening music, watching our favourite programs... We have to begin with a basic  level that will increase with time and effort to get bigger achieves.

Wake up, this is the present

miércoles, 8 de marzo de 2017

Historia

Desde pequeño siempre me ha gustado la historia. Me parece importantísimo para conocernos a nosotros mismos. La historia no se trata de memorizar hechos y fechas sino comprender nuestro pasado ya que al conocerlo nos da las herramientas para cambiar nuestro presente. Nuestro futuro depende de aprender de estos errores.

La linea de tiempo de nuestra cultura se considera lineal pero en otras culturas se considera cíclica. Para mi es una mezcla de las 2 (en forma de onda o de espiral) de tal forma que ocurren hechos semejantes pero no iguales. La diferencia que hay entre esos hechos no es el tiempo sino el aprendizaje. Lo que hemos aprendido para no volver a caer en los mismos errores que a veces parecemos que cometemos.

La historia además es muy subjetiva, depende de quién la cuente. Una mismo hecho contado por 2 personas varía. Por eso es importante dejar los juicios de valor para aprender más. Además hay que situarla en el contexto histórico de la época. Igual que en el futuro harán con nosotros.

Despierta, estamos en el presente

miércoles, 22 de febrero de 2017

Luchar por tus metas

Llevo una temporada un tanto extraña. Es difícil cuando chocan ideas de otras personas que son diferentes a las tuyas. Un grupo con diferentes objetivos a los tuyos.

Yo me considero una persona que le gusta motivar a las personas. El problema surge cuando algunas personas se instalan en la zona de confort. En esa donde siempre han vivido. Y salir de ella cuesta mucho esfuerzo. El desgaste emocional es alto. Y lo es porque ves el enorme potencial de esas personas y lo que poco a poco han ido consiguiendo, sabiendo que luchando un poco más pueden conseguir cotas más altas que ahora mismo ni se plantean.

Todos tenemos a alguien que te dice: "no te esfuerces, para que te esfuerzas, no vas a conseguir nada," Una mentalidad que busca arrastrar a la tuya para que no puedas conseguir las metas porque ellos a día de hoy sin ese cambio de mentalidad son incapaces. Por suerte siempre tenemos otra persona que dice: "hazlo, lucha, eres capaz". Ese cambio de mentalidad supone la diferencia entre el éxito y el fracaso. Un fracaso que en el peor de los casos es una experiencia que te acerca más al éxito. Un éxito que es difícil de ver pero que está esperándote.

Despierta, estamos en el presente

martes, 31 de enero de 2017

Viajar

Recorrer el mundo.

Conocer nuevos lugares, culturas y personas. Una experiencia que no se olvida, que la llevamos en nuestra mochila interna. En esa en la que no hay espacio para ningún souvenir pues en ella sólo cabe el recuerdo y la transformación de nosotros después de haber viajado. Un curso de formación en una universidad que no entiende de exámenes ni de aulas.

Cuando viajamos abrimos nuestra mente y adquirimos conciencia de lo que somos. Nos olvidamos de tareas rutinarias y de reuniones para darnos cuenta de lo que verdad importa en la vida. Y esa emoción que empieza por planificar el viaje no termina cuando deshacemos la maleta sino que debería acompañarnos en nuestra búsqueda de crecimiento personal.

Despierta, estamos en el presente.

viernes, 20 de enero de 2017

El deporte

El deporte es vida.

La sensación de practicar deporte es única. Es una sensación de que el día ha merecido la pena, de estar contento con el esfuerzo que has hecho. Da igual el deporte que hagas. Competimos contra nosotros mismos, no contra el rival. A veces las obligaciones profesionales o familiares nos impiden practicarlo más de lo que quisiéramos. Pero él nunca te abandona ni te olvida.

A mi me encanta el atletismo, el fútbol sala y la natación entre otros.

Coger las zapatillas, salir por la puerta y empezar a correr para no parar. Y saber que va a ser duro. Que queda una hora en la que vas a sufrir. En la que te marcas un ritmo y te has dicho que no vas a parar hasta que termines. Hay quién se pone música, piensa en sus cosas, mira el paisaje o lleva el tiempo. Es tu momento. Y después cuando terminas, te duchas y empiezas otra actividad eres otra persona. Más activa, más libre y con la mente más abierta.

Despierta, estamos en el presente

lunes, 2 de enero de 2017

El conocimiento y la tangente

Estuve debatiendo el otro día acerca del conocimiento y su utilidad. Una de sus acepciones define el conocimiento como la Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. 

En dónde se incidió en el debate fue en la utilidad del conocimiento. Qué es útil y que no lo es. Debido a los diferentes juicios de valor de cada uno hay personas que consideran que les reporta utilidad conocer los concursantes de GH7, la alineación del Recreativo de Huelva, los nombres de los satélites de Júpiter o el concepto de la tangente en un triángulo.

No todo el mundo piensa de la misma forma que nosotros. Un periodista, un comentarista, un astrónomo y un matemático tendrían diferentes opiniones. A veces se nos olvida.

Me preguntaba mi interlocutor que utilidad tenía para mi la tangencia de un triángulo. Para poder apoyar mis ideas le expliqué lo que me habían enseñado sobre el concepto de tangencia. Para saber la utilidad de algo es importante saber primero que es. Lo resumí hablando sobre catetos, hipotenusas y ángulos. Muy divertido todo. Lo mejor del conocimiento es que no tiene límites. Un nuevo conocimiento nos sirve para adquirir otros más complejos. Así que cuando terminé de definirlo me dijo que ya sabía lo que era una tangente pero no veía una utilidad práctica. Mi respuesta fue que a veces una tangente nos sirve para salirse por ella.

Despierta, estamos en el presente.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Sólo hazlo

Just do it. No, no me refiero al anuncio de Nike.

Con sólo hazlo me refiero a las veces que pensamos en una idea y luego no lo ponemos en práctica. Y muchos no lo hacemos porque queremos que sea perfecta. No queremos hacer algo que no lo sea y el problema es que esa idea que hemos tenido se queda sólo en eso, en una idea. Para que esa idea se convierta en realidad debemos ejecutarla.

Si, puede que tenga muchos errores, pero ya ha cobrado forma. Ahora sólo queda mejorarla. Y mejorar algo que tiene muchos errores es más fácil que ejecutar una idea que queremos poner en marcha. Lo difícil ya está hecho. Ahora queda lo fácil. No perdamos más el tiempo.

Despierta, estamos en el presente