miércoles, 26 de febrero de 2025

el viaje del heroe

En esta entrada del blog me gustaria hablar de algo que me ha rondado la cabeza en los últimos días: "El viaje del heroe" 

Para quién no sepa de qué hablo, el viaje del heroe es una serie de patrones que se repite a lo largo de diversas narrativas, que Joseph Campbell describió en su libro "El héroe de las mil caras". 

Detalló 12 fases que se repiten en todas las historias que hemos visto en películas y leído en libros. 

La llamada a la aventura (1) donde el héroe recibe una llamada o un desafío que rechaza inicialmente (2). Posteriormente un mentor le prepara con consejos y herramientas (3), y el héroe cruza el umbral que separa el mundo ordinario del extraordinario (4)

Después se enfrenta a diversos desafíos y pruebas (5) y establece diversas alianzas con distintos personajes (6) que le ayudarán en su viaje. El héroe empieza a creer en si mismo. "No puedes apagar una llama que siempre está encendida"

Es aquí donde surge la prueba del abismo (7) y aquí me quiero detener un poco. En esta fase que es de crucial importancia, se pone en cuestión todo lo aprendido por el héroe. En esta fase, el héroe se encuentra en su momento más crítico. Es aquí donde el héroe una vez superada la prueba se empieza a convertir en el Héroe que es y que siempre ha sido. "Nunca fui esa llama que siempre estuvo encendida, hasta que la encendí"

Tras recibir la recompensa (8) el héroe regresa a su mundo ordinario (9) en una última persecución o desafío final (10).

Y aquí llegamos a la resurreción (11) que es la otra fase de vital importancia en el viaje del heroe. La experiencia acumulada durante su viaje lo ayudará a alcanzar su objetivo. "No puedes apagar una llama que siempre estuvo encendida". 

Por último el héroe regresará a casa con el elixir (12) y con una nueva comprensión y una recompensa que es aprovechada por los ciudadanos. 

Cuando el Héroe "apagó" su llama lo hizo para confirmar que es la única persona que puede apagarla. Solo él puede apagar su llama y solo él puede encenderla. Nadie más puede hacerlo. De hecho, la llama nunca se llegó a apagar porque siempre la mantuvo encendida. Ese elixir lo compartió con todos aquellos que han recibido la llamada.

Despierta, estamos en el presente.





martes, 12 de noviembre de 2024

solo el pueblo salva al pueblo

Solo el pueblo salva al pueblo. Tras la desastrosa gestión de los gobernantes en la Dana de los pueblos de Valencia, el pueblo ha sido abandonado. Unos por ineptitud y otros por omisión, buscan sacar rédito electoral de una tragedia con más de 200 fallecidos y otros tantos desaparecidos (que pueden considerarse fallecidos después de 2 semanas de las lluvias torrenciales). 

Aún incomprensible cómo no se ha declarado el estado de Alarma en una zona devastada donde los pillajes y robos nocturnos por los mismos de siempre están a la orden del día, donde han tardado más de una semana en movilizar algunos militares (muy pocos), donde se ha impedido la ayuda de otras países hacia el nuestro y dónde la población se ha echado a la calle a ayudar al prójimo. En este tiempo se ha puesto a descubierto la mafia que es la Cruz Roja, un organismo que decadas atrás era querido por la nación, hoy se ha convertido en un organismo en el que apenas llega la ayuda humanitaria ya que la mayor parte va a los sueldos de sus directivos a base de explotar a los voluntarios y que lo poco que llega se va a la inmigración ilegal y al trafico de personas. Más interesados como los políticos en una foto que en ayudar y justificar sus abundantes nóminas.

El pueblo harto de las humillaciones de sus "representantes" dijo basta y en la visita de El Inepto, El Tirano y El Felpudo se lo hicieron saber 

Se abre una época nueva donde en un Estado fallido como el nuestro, sólo el pueblo puede y debe confiar en el pueblo. El Estado ha muerto. Solo nosotros podemos salvar al pueblo de sus políticos. Aunque el Estado tenga un poder cohercitivo sobre la población no puede mantenerse a base de reprimir constantemente a la población sin un desgaste que ya se está produciendo.

Despierta, estamos en el presente 



sábado, 1 de junio de 2024

por un clavo se perdió una herradura, por una herradura se perdió un caballo, por un caballo...

En este artículo voy a hablar de la importancia de saber gestionar el ego en una Organización.

Toda Organización se compone de individuos. Dichas personas dentro de dicho grupo tienen 2 metas, las suyas como invididuo y las del grupo. Para que el grupo tenga éxito y esté cohesionado el lider ha de entender las necesidades individuales. De no ser así fracasará y lo hará porque los miembros de dicha Organización no sentirán como suyas las metas del grupo.

Lo más importante en cualquier empresa, equipo, grupo, partido político son las personas. Sin las personas no hay infrestructura, capital, ideología que sustentar. Cuando se produce la discrepancia de un individuo dentro de una organización es porque siente que no se le está valorando correctamente (no se toma en cuenta sus ideas, no se le retribuye o devuelve lo que está aportando, se valora a otros miembros dentro del grupo que considera que hacen menos que él por encima....)

Cuando surge un problema así, lo primero que hay que hacer es no atacar sistemáticamente su opinión. Los individuos tienen sus propias metas como individuos. Saber identificar esas metas y aunarlas con las del grupo son imprescindible para una buena organización.

Las empresas más exitosas son las que son dirigidas por lideres que entienden esas necesidades individuales. Siempre que una medida facilite la consecución de una necesidad invidual aumentando la productividad de ese trabajador en beneficio de la Organización, ha de implementarse

Cualquier detalle es importante. A veces las personas dentro de un grupo discuten por cosas que pueden parecer insignificantes pero que son importantes, por lo menos para alguno de ellos. Cuando 2 hermanos pequeños discuten por un juguete lo que realmente están buscando es saber a quien quiere más sus padres, si a él o su hermano. Lo de menos es el juguete. Un buen lider debe saber lidiar esas cosas y dar a cada uno lo que se merece valorando y entendiendo sus necesidades. El liderazgo se basa en saber gestionar el ego de las personas y tratandolas como son, personas con necesidades individuales, dentro de una Organización. Por un clavo se perdió una herradura, por una herradura se perdió un caballo, por un caballo.... 

Un clavo puede hacer ganar una guerra. 

Despierta, estamos en el presente.










domingo, 30 de julio de 2023

Inflación y Subida Tipos de Interés

Con la excusa del Coronavirus y el encierro de la gente en sus casas, se llegó a una situación en la que los BC aumentaron la masa monetaria, y los Gobiernos a dar cheques estímulos y dinero gratis a los ciudadanos.

Esto, lógicamente, provocó una inflación galopante que llegó al 10% en la eurozona. Detener la inflación y la pérdida de confianza hacia el Estado y su impresión monetaria es un proceso difícil que pasa, tal y como está diseñado actualmente el sistema económico, por subir las tasas de interés.

Actualmente, nos encontramos en ese punto, altas tasas de inflación (a pesar de los datos que nos quiere vender el gobierno social-comunista) y una creciente tasas de interés (situada a día de hoy en el 4,25% en Europa).

La inflación que se dice que hay en España es de un 2% y la subyacente (quitando la energía y otros bienes más volátiles es de un 6%.) 

La inflación subyacente fue un indicador que se creó en los años 70 (época de la mayor inflación del S.XX) para poder decir que la inflación no era tan alta. Ahora ocurre el efecto contrario. La subyacente es más alta. Esto, previsiblemente, provocará una nueva subida de la inflación hacia niveles de la subyacente o más altos; por lo que los tipos de interés tendrán que seguir aumentando (históricamente para bajar la inflación ha de situarse a niveles más altos que ésta). Estamos hablando de unos tipos de interés cercanos al 6-7%. De esta forma, los millones de familias que tienen una hipoteca a tipo variables, se verán obligados a destinar gran parte de sus nóminas y demás rentas de trabajo a pagar la hipoteca. Lo que a su vez provocará una reducción del consumo y una reducción de la inflación al ajustarse los precios a la reducción de la demanda.

Los que más sufrirán con esta subida de los tipos de interés son los que compraron casa recientemente con hipotecas variables, al tener que pagar esos interés tan altos en el sistema francés de amortización (las primeras cuotas de la hipoteca se componen de poco capital amortizable y muchos interés; y las últimas cuotas de la hipoteca se amortiza más capital y se pagan menos interés). Los mayores beneficiados, los ahorradores y los que inviertan en renta fija. Cuando baje la inflación además de aprovecharse de la renta de los cupones de Letras y Obligaciones, dichos activos aumentarán su valor al aprovecharse de una inflación real negativa (tipos de intereses más altos que la inflación).

Para optimizar esos rendimientos toca estar en liquidez hasta que los tipos de interés toquen techo. 

Despierta, estamos en el presente.


martes, 27 de diciembre de 2022

Los duros Sevillanos

 Hoy os traigo una historia desconocida para el gran público en general: La historia de los duros sevillanos.

En 1876 todas las monedas en circulación tenían que ser de plata. Se acuñaron monedas de plata de Alfonso XIII con un valor facial de 5 pesetas, que coincidía con el valor intrínseco de la plata. A finales de siglo el precio de la plata se devalúo por lo que su valor intrínseco era de 2,5 pesetas. Lo que hizo el gobierno de la época fue acuñar más moneda para inyectar en la economía más dinero. 

Los falsificadores de la época aprovecharon también para emitir "falsas" monedas de Alfonso XIII. En lugar de usar níquel, latón o cobre, usaron plata con una pureza superior a las emitidas por el Estado (0,925 en lugar de 0,9) De esta forma consiguieron unas piezas prácticamente idénticas a las de la Casa de la Moneda. 

Las autoridades no actuaron en un primer momento, pues ellos mismos estaban cometiendo el mismo fraude que los falsificadores y exponerlo al pueblo podría volverse perjudicial

Al cabo de un tiempo se inundó España de monedas de plata falsificadas, recordemos, con un valor de la plata igual o incluso superior al oficial. 

El Estado emitió entonces una Real Orden para cambiar las monedas "falsas" por un certificado de 2,5 pesetas, el valor intrínseco de la plata. La gente que tenía monedas de plata tanto oficiales como "falsas", no quería perder poder adquisitivo entregando 5 pesetas "falsas" a cambio de 2,5 pesetas por lo que la medida fue un fracaso provocando incidentes y caos entre la población.

El Estado tuvo que rectificar y emitió otro Real Decreto para intercambiar las monedas "falsas" de 5 pesetas de plata que tenía la población por las suyas oficiales de 5 pesetas de plata. Esto hizo que los falsificadores acuñaran más moneda durante el periodo de canje. De esta forma el engaño a la población quedó oculto,

Así que si te encuentras alguna vez un duro "falso" de Alfonso XIII, comúnmente llamado Duro Sevillano, recuerda que tiene más valor que el oficial.

Esta historia no te recuerda a cierta moneda digital? Despierta, estamos en el presente

domingo, 9 de octubre de 2022

Portafolio de Inversión

Tener un portafolio de inversión se convierte en una necesidad cuando estamos invertidos. Saber cuanto dinero tienes invertido y en qué lo tienes invertidos en una obligación de todo inversionista.

Veo muchos youtubers analizando su propio portafolio de inversión. Unos dedican tiempo en analizar que porcentaje de su cartera tiene en bitcoin y que porcentaje tiene en altcoins. Otros lo que dedican a RF y Rv en bolsa. También me encuentro los que dividen su patrimonio en oro y en plata.

Vale, de acuerdo. ¿Pero que porcentaje tiene de cada uno de esos activos? Para el que está 100% expuesto a bolsa ¿dónde está tu cartera de metales preciosos? ¿No te cubres ante una inflación desmesurada? ¿No contemplas tener bonos ante un escenario de tipos de interes nominales altos? ¿No tienes liquidez?

Quien piense que está diversificado por tener acciones de Europa, EEUU o mercado emergente sólo está viendo un árbol. Un árbol que le tapa la visión del bosque entero

Despierta, estamos en el presente

martes, 17 de mayo de 2022

Ley Gresham

La ley de Graham establece que en épocas de prosperidad económica o bajo amenazas de leyes efectivas la moneda mala expulsa del mercado a la buena. 

Si tienes 2 monedas del mismo valor facial, pero uno de plata y otra de cobre, el público tenderá a guardar la de plata y a comercializar con la de cobre. Si tenemos 2 billetes de 5 euros en la cartera, uno más deteriorado que el otro, será éste el primero que gastemos.

Sin embargo, La Ley de Thiers o el reverso de la Ley de Graham establece que en épocas de gran necesidad o en ausencia de leyes efectivas el vendedor demandará la moneda fuerte. 

Si tienes un billete de moneda fiducuaria en época de hiperinflación y además oro, activos reales o monedas fiduciarias que inspiren más confianza, el vendedor demandará estos últimos activos. 

Ahora que conoces la Ley de Graham y la inversa, que prefieres ¿Un euro sin respaldo en ningún activo real u Oro? ¿Una moneda inflacionaria centralizada (euro) o una moneda deflacionaria descentralizada?

Despierta, estamos en el presente.