martes, 31 de enero de 2017

Viajar

Recorrer el mundo.

Conocer nuevos lugares, culturas y personas. Una experiencia que no se olvida, que la llevamos en nuestra mochila interna. En esa en la que no hay espacio para ningún souvenir pues en ella sólo cabe el recuerdo y la transformación de nosotros después de haber viajado. Un curso de formación en una universidad que no entiende de exámenes ni de aulas.

Cuando viajamos abrimos nuestra mente y adquirimos conciencia de lo que somos. Nos olvidamos de tareas rutinarias y de reuniones para darnos cuenta de lo que verdad importa en la vida. Y esa emoción que empieza por planificar el viaje no termina cuando deshacemos la maleta sino que debería acompañarnos en nuestra búsqueda de crecimiento personal.

Despierta, estamos en el presente.

viernes, 20 de enero de 2017

El deporte

El deporte es vida.

La sensación de practicar deporte es única. Es una sensación de que el día ha merecido la pena, de estar contento con el esfuerzo que has hecho. Da igual el deporte que hagas. Competimos contra nosotros mismos, no contra el rival. A veces las obligaciones profesionales o familiares nos impiden practicarlo más de lo que quisiéramos. Pero él nunca te abandona ni te olvida.

A mi me encanta el atletismo, el fútbol sala y la natación entre otros.

Coger las zapatillas, salir por la puerta y empezar a correr para no parar. Y saber que va a ser duro. Que queda una hora en la que vas a sufrir. En la que te marcas un ritmo y te has dicho que no vas a parar hasta que termines. Hay quién se pone música, piensa en sus cosas, mira el paisaje o lleva el tiempo. Es tu momento. Y después cuando terminas, te duchas y empiezas otra actividad eres otra persona. Más activa, más libre y con la mente más abierta.

Despierta, estamos en el presente

lunes, 2 de enero de 2017

El conocimiento y la tangente

Estuve debatiendo el otro día acerca del conocimiento y su utilidad. Una de sus acepciones define el conocimiento como la Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. 

En dónde se incidió en el debate fue en la utilidad del conocimiento. Qué es útil y que no lo es. Debido a los diferentes juicios de valor de cada uno hay personas que consideran que les reporta utilidad conocer los concursantes de GH7, la alineación del Recreativo de Huelva, los nombres de los satélites de Júpiter o el concepto de la tangente en un triángulo.

No todo el mundo piensa de la misma forma que nosotros. Un periodista, un comentarista, un astrónomo y un matemático tendrían diferentes opiniones. A veces se nos olvida.

Me preguntaba mi interlocutor que utilidad tenía para mi la tangencia de un triángulo. Para poder apoyar mis ideas le expliqué lo que me habían enseñado sobre el concepto de tangencia. Para saber la utilidad de algo es importante saber primero que es. Lo resumí hablando sobre catetos, hipotenusas y ángulos. Muy divertido todo. Lo mejor del conocimiento es que no tiene límites. Un nuevo conocimiento nos sirve para adquirir otros más complejos. Así que cuando terminé de definirlo me dijo que ya sabía lo que era una tangente pero no veía una utilidad práctica. Mi respuesta fue que a veces una tangente nos sirve para salirse por ella.

Despierta, estamos en el presente.

jueves, 15 de diciembre de 2016

Sólo hazlo

Just do it. No, no me refiero al anuncio de Nike.

Con sólo hazlo me refiero a las veces que pensamos en una idea y luego no lo ponemos en práctica. Y muchos no lo hacemos porque queremos que sea perfecta. No queremos hacer algo que no lo sea y el problema es que esa idea que hemos tenido se queda sólo en eso, en una idea. Para que esa idea se convierta en realidad debemos ejecutarla.

Si, puede que tenga muchos errores, pero ya ha cobrado forma. Ahora sólo queda mejorarla. Y mejorar algo que tiene muchos errores es más fácil que ejecutar una idea que queremos poner en marcha. Lo difícil ya está hecho. Ahora queda lo fácil. No perdamos más el tiempo.

Despierta, estamos en el presente

jueves, 27 de octubre de 2016

Equivocarse y aprender

Una diferencia entre el presente y el pasado es la experiencia que acumulamos. Los errores que cometemos nos sirven para aprender e intentar no volver a cometerlos en el futuro. Me resulta curioso cuando algunas personas creen que su yo presente es el más sabio, el más inteligente y el que mejor sabe hacer las cosas. Que de joven era un inexperto y ahora ya no lo es y hasta se ríe de su yo joven.

Y lo es porque me imagino a su yo futuro riéndose de él. El yo pasado no es más que un yo que vivió en una situación que ahora no se da. Y claro que cometió fallos, Posiblemente ahora si vivieses en una situación parecida lo harías mejor. La diferencia es que ahora vives en otro tiempo. No te puedes comparar objetivamente con tu yo pasado.

Piensa en tu yo futuro. En que haría él si estuviese en tu situación para llegar a ser como él.

Despierta, estamos en el presente

miércoles, 21 de septiembre de 2016

La tecnología

Estamos en una época donde la tecnología no ha venido para quedarse. Actualmente evoluciona con nosotros.

Con un mismo dispositivo enviamos correos, pagamos la compra del supermercado, pedimos un taxi, vemos la tv, escuchamos la radio o nuestra musica favorita, reservamos nuestras vacaciones, subimos contenido a la red, nos sirve como gps, para despertarnos, lo usamos como grabadora, calculadora, camara de fotos o video, miramos el tiempo, leemos el periódico o un libro, consultamos nuestras calificaciones de la universidad, pedimos comida a domicilio, hacemos compras sin salir de casa, jugamos con nuestro amigo que vive en Rusia al ajedrez, chateamos y conocemos gente, hacemos videollamadas a familiares en el extranjero, compramos en la bolsa de valores, invertimos en proyectos, traducimos textos de otro idioma, interactuamos en redes sociales, controlamos las luces de la casa o el riego de nuestras plantas.....y además podemos hablar por teléfono.

Ya no estamos en el año 2000 cuando estalló la crisis de las .Com
En aquel tiempo se crearon expectativas de futuro. En el 2016 esas expectativas son ya realidades de la vida cotidiana. Lo vemos como algo normal.

Y lo mejor de todo es el ciudadano corriente se ha convertido en agente activo. Ya no vemos televisión, ahora también la creamos con videos en youtube; no sólo leemos periódicos, creamos blogs, no sólo jugamos a juegos, ahora también los creamos.

Asi que:

Despierta, Estamos en el presente

martes, 20 de septiembre de 2016

Por qué este blog?

Porque tengo la necesidad de expresarme. De compartir mis ideas, emociones y sentimientos. De esta forma poder ayudar a los demás a través del conocimiento como me ayudan a mi y poder crecer como persona.

Despierta, estamos en el presente quiere ser un blog que despierte la conciencia de la gente. De que seamos conscientes de las oportunidades que tenemos, de los grandes avances que hemos realizado y de las enormes posibilidades de construir el futuro que queremos.

Si estás al comienzo del libro sigue con el capítulo 2.
Si vienes del capítulo donde el blog se empieza a transformar en libro vuelve a él y continúa leyendo los siguientes capítulos.