sábado, 29 de marzo de 2025

Usar las herramientas para la culminación del objetivo

Cuando empecé a escribir en el blog lo hice con la idea de dar rienda a mi necesidad de escribir. La idea de escribir un libro, aunque estaba, era lejana. 

Lo que quiero compartir con vosotros en esta entrada del blog, que luego será un capítulo del libro, es la transformación de la persona que empezó a escribir, con la que lo concluirá. 

El blog me sirvió como herramienta para simplificar en capítulos el libro. Dividir un objetivo grande en objetivos más pequeños ayuda al logro de aquél. Además de darme feedback para realizar mejores capítulos. 

El libro, en el momento de escribir estás líneas en mi blog, va tomando forma. Lo que se vislumbraba sin sentido y desconexo se va haciendo cada vez más visible. Esas pinceladas iniciales de las primeras entradas se van viendo y diferenciando figuras y objetos. 

El libro, en este momento que estoy escribiendo, está terminando y sin embargo, todavía quedan muchos capítulos por escribir. 

Cuando era pequeño había unos libros que se llamaban "elige tu propia aventura". Te daban, por lo general, 2 opciones y tenías que tomar una decisión que te llevaba a una página del libro o a otra distinta. Ibas tomando decisiones hasta llegar a un final que era diferente según las decisiones que habías tomado. Haciendo una pequeña referencia a estos libros que marcaron una época, os invito a leer el primer capítulo del libro y a tomar una decisión. Vuelve al capítulo 1.

Despierta, estamos en el presente.


el miedo y la euforia

Existen muchas emociones: la alegría, la tristeza, la ira, la vergüenza....

Hay muchos autores que las clasifican y las nombran. Pero yo no voy a hablar de clasificaciones. Voy a hablar de su manejo y de 2 de estas emociones. 

El manejo de las emociones, que no su control, es de vital importancia para el ser humano. Las emociones no se controlan. Las emociones aparecen. Lo que se puede controlar es la respuesta ante la emoción (es a esto a lo que se llama el manejo de las emociones) No existen personas que no tengan miedo. Ante una situación hostil todas, todas, todas las personas sienten miedo. El que dice que esa persona no tiene miedo miente. Es algo innato del ser humano y es parte del instinto de supervivencia. Sin embargo, la respuesta que se da ante esa situación varía dependiendo de la persona a base de experiencias anteriores, aprendizaje...Eso es el manejo de las emociones. 

Hay 2 emociones que son de gran importancia en el ser humano: el miedo y la euforia. Uno es nuestro freno y el otro nuestro acelerador. En la bolsa se ven muy bien estas 2 emociones en los movimientos alcistas y bajistas.

Ante una posible perdida de trabajo, de salud, problemas personales o ante el nacimiento de un hijo, un ascenso en el trabajo o una mejoría física también experimentamos estas emociones. Identificarlas, y dar la mejor respuesta es clave para superar los nuevos retos a los que nos enfrentemos.

Despierta, estamos en el presente.




martes, 25 de marzo de 2025

Alea iacta est

Alea iacta est. La suerte está echada.

Esta frase atribuida a Julio César en el momento que atraviesa el río Rubicón, al norte de Italia marca su punto de no retorno. Cruzar dicho río liderando una legión estaba prohibido, ya que se entendía que se había declarado contra el gobierno y el status quo vigente.

Tomar una decisión de gran importancia requiere de un análisis, de una determinación, de una capacidad de liderazgo indiscutible, que permite alcanzar el logro de la misión.

Mientras hay decisiones triviales en nuestra vida que apenas tienen importancia; hay otras que nos marcan para el resto de la vida. Saber diferenciarlas y, sobre todo asegurarse el éxito de las mismas, es crucial en nuestro viaje.

No podemos tomar esas decisiones sin una meditación previa, pero tampoco podemos no dejar de tomarlas por el miedo a no llevarlas a cabo a pesar de nuestro análisis previo. 

Un ejemplo de ellos es: si te dieran a elegir entre tirar un moneda a cara y cruz. Cara ganas 100 millones. Cruz no ganas nada. Si no tiras la moneda la moneda te dan 100.000 euros. Que harías? Unos tirarían la moneda, otros no la tirarían, y algunos otros pagaríamos 20 millones por cada lanzamiento que nos permitan tirar. Aprovechar las oportunidades es vital. El abismo siempre está allí. Superarlo no es una opción. Es una obligación.

Despierta, estamos en el presente.





lunes, 10 de marzo de 2025

cruzando el abismo

El abismo es ese tramo de incertidumbre, miedo, inestabilidad que hace dudar de lo que somos, que nos pone a prueba.

Una espesa capa de niebla que no deja ver el horizonte ni la tierra firme. Todo es confuso e inseguro. Donde el tiempo deja de ser nuestro aliado para convertirse en nuestro enemigo. Una fuerza que devora los barcos en mitad del océano y los hace desaparecer por completo. 

Las sensaciones y las emociones juegan en tu contra y cada avance sólo parece alejarte más de la costa. El miedo irracional puede aparecer y el instinto de supervivencia brilla por su ausencia.

Cuando estás atravesando el abismo sabes que lo estás. Que termines de cruzarlo es cuestión de determinación y fuerza de voluntad. Un paso y luego otro y así sucesivamente. Una niebla espesa que no deja ver el horizonte. Solo cuando terminas de cruzar el abismo y se despeja la niebla ves lo grande que era. Mientras solo hay incertidumbre, miedo y determinacion. Poder escribirlo en un cuaderno de Bitagora sirve para expresar lo que significa cruzar un abismo. Me da claridad en la espesura de la sombra y hace recordar cual pesada es la carga. Me reconforta y me ameniza la travesía del abismo.

Todo abismo tiene su elixir. Todo elixir tiene su abismo. 

Solo la determinación, la fuerza de voluntad, la experiencia acumulada, la confianza en uno mismo hace que la niebla se vaya disipando y la oscuridad vaya desapareciendo

Aunque se tenga que rodear el globo terráqueo hay tierra. La niebla va decreciendo, el miedo va disminuyendo... Tierra a la vista!!!!

Te deum laudamus. Despierta, estamos en el presente!




sábado, 1 de marzo de 2025

El Castillo Interior

Después de compartir el elixir con el anterior post, nuestro Héroe ha vuelto a cruzar otro abismo. 

Ese abismo era como construir un castillo junto con otra persona y que no se derrumbara. 

Gracias al elixir, nuestro protagonista se habia vuelto más resiliente capaz de construir nuevos castillos con una suma rapidez. Con una fortaleza mental asombrosa y, ya no tanto para los que le conocen, saben que a cada castillo destruido a los pocos días hay una nueva edificación. Sin embargo, nuestro Héroe no quería estar eternamente construyendo castillos. Su propósito era construir uno y que no se derrumbará jamás. Como construir un castillo junto a tu pareja y que no se derrumbara jamás se preguntaba. Tenía que haber algo. Debía de sacar un aprendizaje que le ayudara a construir ese castillo. Que aprendizaje podría sacar se preguntaba. 

Y lo averiguó. La única manera de construir un castillo con tu pareja y que no se derrumbe es construir tu propio castillo sin los cimientos ni los ladrillos de nadie. Esa es la única forma de que no derrumbe el castillo. Y una vez construido invitar a tu pareja a tu nuevo hogar. Un hogar que sienta que también es suyo.

Un castillo terminado pero sin acabar. Con torres cada vez más altas, un nuevo jardín o nuevas salas. 

Si el castillo está ya terminado, que podría sumar la nueva pareja a ese castillo le preguntaron una vez. Unas cortinas estaría bien respondió. Todo castillo necesita unas cortinas que recogan la luz del sol y hagan acogedora las estancias ¿Y que color preferiria? Le volvieron a preguntar. Uno que no desentone con el castillo volvió a contestar. 

Nuestro héroe volvió a compartir el nuevo elixir 

Despierta, estamos en el presente