lunes, 16 de junio de 2025

Punto de Inflexión

Siempre me ha llamado la atención el significado de los puntos de Inflexión.

En matemáticas, en una curva los puntos de Inflexión cambian la concavidad. A diferencia de los máximos y mínimos en la curva, los puntos de Inflexión pasan muchas veces de forma imperceptible a la vista y sin embargo son de gran importancia. No puede haber un máximo o un minimo sin que previamente haya habido un punto de Inflexión. Y sin embargo, no cambian la tendencia de la curva hasta que se produzca ese máximo o mínimo. De la misma manera, un punto de Inflexión no sólo puede anticipar un máximo o un minimo, sino que puede anticipar otro punto de Inflexión, sin que por ello cambie la tendencia ni se prevea un próximo máximo o mínimo.

Un punto de Inflexión puede ser un cambio que hagamos en nuestra vida de tal forma que podemos modificar la tendencia de nuestra curva de la vida, o de la misma manera, podemos llegar a no modificarla. Si nuestra curva de la vida es creciente y nuestro punto de Inflexión es el previo a un máximo, habremos alcanzado un máximo, pero con ese máximo también habremos cambiado nuestra curva a descenciente. 

Despierta, estamos en el presente.




martes, 10 de junio de 2025

La importancia de marcar una linea roja

Hoy quiero hablar de la importancia de marcar lineas rojas. En una negociación es crucial marcar lineas que jamás deben sobrepasarse.

Cuando 2 partes buscan llegar a un acuerdo hay que ceder ambas. Un buen acuerdo es aquel en el que las 2 partes salen ganando. Saber lo que busca la otra parte y escuchar es importante para el éxito de una negociación.

En un acuerdo que involucra a 2 interlocutores cada una tiene un poder de negociación en función de sus circunstancias. Tan grave es sobrestimar el poder de negociación de la otra parte como subestimarlo.

La linea roja marca el final de una negociación. Conocer la linea roja de la otra parte es poder. Todos tenemos una linea roja que jamás debe ser cruzada. En general la persona con mayor poder de negociación conoce sus limites y conoce los limites del contrario. Creer que la otra parte no tiene lineas rojas es no saber cómo funciona las personas. 

Y tú, ¿te has adentrado alguna vez en una linea roja sin saber qué la estabas sobrepasando? Despierta, estamos en el presente. 


viernes, 23 de mayo de 2025

conexión emocional

Conectar emocionalmente es una experiencia muy gratificante. Cuando conectamos con alguien, nos unimos a esa persona de forma mental en cierta manera. 

Hay personas con las que conectamos y otras con las que no. Esa "química" es una unión fuerte, que sin embargo a veces se tambalea si los cimientos de esa unión no son fuertes. 

Los cimientos son los valores, principios o virtudes que poseemos. Y no tiene que ver con compartir la misma ideología política, las mismas aficiones o los mismos gustos musicales. 

Los valores es mucho más que ello. Respeto, empatía, fuerza, valor, honestidad van mucho más allá.

Estos principios los heredamos cuando nacemos, se forjan en la infancia y se pulen en la vida adulta. 

Por eso algunas veces conectamos con una persona que en principio, puede parecernos distinta a nosotros, pero que en realidad nos parecemos mucho más de lo que pensamos.

Despierta, estamos en el presente.


jueves, 15 de mayo de 2025

La transformación del Héroe

La transformación del Héroe es una de las etapas más interesantes. En esta transición, el Héroe ya es Héroe, aunque esté viviendo en un mundo que le dice que todavía no lo es.

Se produce una sensación de disforia en él. Por un lado, el Héroe se sabe sabedor de que lo es. Por otro lado, vive en un mundo que le dice que no lo es. Es un choque de dos realidades en la que la realidad más fuerte se impondrá.

Esta disforia puede llegar a ser muy peligrosa y negativa. Me vienen a la mente casos de transgénero, de trastornos disociativos o de despersonalización.

Sin embargo, también puede ser positiva en personas que saben utilizar la mente en su provecho para alcanzar sus metas y objetivos. 

El porqué de algunas personas no avanzan se debe a que usan frases de futuro para cambiar su presente. Voy a poner un ejemplo muy simple de ello; la persona que dice "seré rico", "seré un gran gestor"... no está en proceso de transformación. Y no lo está porque siempre está viviendo el presente, por lo cuál, ese futuro nunca llega. La persona que dice "soy rico", "soy un buen gestor" si lo está.

Ese cambio de mentalidad no puede venir sólo. No sólo basta a la mente con decirle eso. Tiene que ir acompañado de unos hechos, de unas acciones, de una formación, de unas experiencias que respalden esa mentalidad. Cuanto más fuerte sea ese respaldo, más fuerte será la mentalidad, esa transición y esa realidad.

Las personas pueden transformar el mundo en el que vivimos y dejar de ser un mero espectador. 

Que es díficil y que hay gente que no está preparada para cambiar, es innegable. Que hay gente que si lo está, también LO ES.

Despierta, (hoy más que nunca), estamos en el presente.





 






lunes, 21 de abril de 2025

Aprovechar las oportunidades y Explosión de ideas. Principio de Pareto.

Hay etapas y momentos en nuestra vida que pueden llegar a condicionar gran parte de ella. Son pequeñas ventanas en breves periodos de tiempo que debemos aprovechar al máximo. Decisiones que debemos meditar con tranquilidad y al mismo tiempo no dejar pasar la ocasión. Haciendo un simil con el principio de Pareto, el 20% de nuestras decisiones definen el 80% de nuestra vida y el otro 80%, sólo el 20%.


Enfocarnos en ese 20% de decisiones y dejar de preocuparnos del otro 80% nos servirá para nuestro crecimiento personal, familiar y profesional.


Por otro lado y enlazando con el tema anterior, hay momentos de inspiración, de explosión de ideas que debemos emplear útilmente y sacar provecho para avanzar. Al igual que hay momentos que no hay esa inspiración, y es la constancia, la tenacidad, la que nos empuja a seguir y a no rendirnos. Con el 20% de mi esfuerzo escribí el 80% del libro (aprovechar las oportunidades). Con el 80% de mi esfuerzo, conseguí terminarlo (20% restante del libro).


El 20% de mi libro me define. El 80% me complementa. Despierta, estamos en el presente.






sábado, 29 de marzo de 2025

Usar las herramientas para la culminación del objetivo

Cuando empecé a escribir en el blog lo hice con la idea de dar rienda a mi necesidad de escribir. La idea de escribir un libro, aunque estaba, era lejana. 

Lo que quiero compartir con vosotros en esta entrada del blog, que luego será un capítulo del libro, es la transformación de la persona que empezó a escribir, con la que lo concluirá. 

El blog me sirvió como herramienta para simplificar en capítulos el libro. Dividir un objetivo grande en objetivos más pequeños ayuda al logro de aquél. Además de darme feedback para realizar mejores capítulos. 

El libro, en el momento de escribir estás líneas en mi blog, va tomando forma. Lo que se vislumbraba sin sentido y desconexo se va haciendo cada vez más visible. Esas pinceladas iniciales de las primeras entradas se van viendo y diferenciando figuras y objetos. 

El libro, en este momento que estoy escribiendo, está terminando y sin embargo, todavía quedan muchos capítulos por escribir. 

Cuando era pequeño había unos libros que se llamaban "elige tu propia aventura". Te daban, por lo general, 2 opciones y tenías que tomar una decisión que te llevaba a una página del libro o a otra distinta. Ibas tomando decisiones hasta llegar a un final que era diferente según las decisiones que habías tomado. Haciendo una pequeña referencia a estos libros que marcaron una época, os invito a leer el primer capítulo del libro y a tomar una decisión. Vuelve al capítulo 1.

Despierta, estamos en el presente.


el miedo y la euforia

Existen muchas emociones: la alegría, la tristeza, la ira, la vergüenza....

Hay muchos autores que las clasifican y las nombran. Pero yo no voy a hablar de clasificaciones. Voy a hablar de su manejo y de 2 de estas emociones. 

El manejo de las emociones, que no su control, es de vital importancia para el ser humano. Las emociones no se controlan. Las emociones aparecen. Lo que se puede controlar es la respuesta ante la emoción (es a esto a lo que se llama el manejo de las emociones) No existen personas que no tengan miedo. Ante una situación hostil todas, todas, todas las personas sienten miedo. El que dice que esa persona no tiene miedo miente. Es algo innato del ser humano y es parte del instinto de supervivencia. Sin embargo, la respuesta que se da ante esa situación varía dependiendo de la persona a base de experiencias anteriores, aprendizaje...Eso es el manejo de las emociones. 

Hay 2 emociones que son de gran importancia en el ser humano: el miedo y la euforia. Uno es nuestro freno y el otro nuestro acelerador. En la bolsa se ven muy bien estas 2 emociones en los movimientos alcistas y bajistas.

Ante una posible perdida de trabajo, de salud, problemas personales o ante el nacimiento de un hijo, un ascenso en el trabajo o una mejoría física también experimentamos estas emociones. Identificarlas, y dar la mejor respuesta es clave para superar los nuevos retos a los que nos enfrentemos.

Despierta, estamos en el presente.